













Euroluce 2025
Sueño y memoria
Hall 04, C06
Abril 8-13
En esta edición de Euroluce (Fiera Milano, Hall 04, C06) presentamos algunos de los primeros productos del catálogo junto con otras novedades recién incorporadas que, a pesar de proceder de épocas y contextos diferentes, conviven con naturalidad y armonía lumínica. Concebido como un lienzo inspirado en los colores de la naturaleza, amarillo luz de la arena o azul noche del mar, el espacio expositivo invita a “olvidarnos un poco de las lámparas y fijarnos más en la luz” (Gabriel Ordeig, 1985), para después acercarnos y leer los objetos.
Durante cuatro décadas, hemos editado piezas de diseño de forma independiente, con libertad conceptual y sin marcarnos límites en el lenguaje de la luz. El resultado de esta actitud sostenida son objetos de buen diseño que conviven sin esfuerzo y trascienden culturas, generaciones y contextos.
Nuestros autores definen conjuntamente la intención de la compañía por editar objetos que atemperen el mundanal ruido y nos hagan sentir un poco más cómodos y felices.

Tekiò Mayor

Lamparaprima

TMA

Alterna

Gira Mini

La Bella Durmiente

Mesita GO

M64

Cirio Pana

Bib Luz

Sylvestrina

Shiro

La Colilla

Cestita Alubat
La presencia imponente
Tekiò Mayor es la versión amplia de Tekiò. Una presencia rotunda que mantiene la misma altura y luminosidad que su hermana menor. En un solo módulo recuerda a una de las esculturas luminosas de Isamu Noguchi, mientras que en su versión doble parece una de las imponentes lámparas de papel de arroz frecuentes en la entrada de los templos sintoístas.
Tekiò, “adaptación” en japonés, fusiona técnicas artesanales milenarias con la tecnología LED Warm to Dim, que permite regular la luz en intensidad y temperatura de color. Estructuras muy técnicas vestidas de papel hecho a mano por artesanos nipones. Solas o en repetición, su sereno poder luminoso puede variar de un susurro a una exclamación.
La ubicuidad ingeniosa
Concebida para uso en sobremesa o colgada en la pared, la Lamparaprima se constituye por una varilla metálica que soporta un tubo LED, que lleva a su vez una pantalla rotatoria en forma de visera. Pete Sans, doblando una percha de ropa, dio con una solución ingeniosa y expresiva en lo que terminaría siendo su primera lámpara comercial y segundo producto editado en la historia de Santa & Cole.
“En todas mis piezas hay siempre una parte de invento”, explica su autor. La versión de 2025 celebra la novedad de ser de baja tensión (12 vols), que permite que la estructura sea conductora, requiere que la fuente sea de LED (aunque imite visualmente al sofito tradicional) y se pueda encender y apagar girando suavemente la visera.
La síntesis de la síntesis
En una demostración de serenidad formal y eficacia funcional, Miguel Milá consiguió separar los tres elementos esenciales de toda lámpara: su estructura, sus componentes eléctricos y su pantalla. Una base en forma de aspa, una barra maciza como mástil y una liviana estructura que sostiene el portalámparas. La pantalla gira en torno al eje y ajusta su altura gracias a una simple goma, como una vela que se iza en su mástil. Siempre con su distintivo interruptor: basta con un suave tirón del cable. De aspecto ligero y de construcción robusta, se traslada fácilmente.
La lámpara TMA (Tramo Móvil en Aluminio), diseñada en los años ochenta, es una evolución directa de la TMM, diseñada en 1961. Menos conocida pero aún más depurada que su predecesora, es la culminación de la búsqueda de la simplicidad que perseguía Miguel Milá con perseverancia recurrente. A la TMA no se le puede quitar nada, de aquí que su desnudez explique su economía. Es la propuesta más accesible y joven de la familia TM.
Alternancia entre lo lleno y lo vacío
Tensión, transparencia, equilibrio. Un armazón despliega una creativa pantalla prismática de sección cuadrada, confeccionada con filtro de fotografía. La resistencia del esqueleto transforma lo plano en volumen, dando forma a un cuerpo. A través de cuatro bolsillos, rematados con costuras visibles, viajan varillas transversales que marcan el ritmo de la superficie. La piel traslúcida cualifica la luz.
Alterna flota sola o en composición. La modularidad de su diseño la convierte en un sistema de repetición que puede expandirse a lo largo y ancho del espacio. En formaciones de caminos verticales u horizontales, con separaciones libres en su línea y orden, los cuerpos de Alterna intercalan momentos de expresión y silencio.
Rotación a la mano
Gira Mini sintetiza los principios esenciales de la iluminación portátil en un diseño que comparte las virtudes de su hermana mayor. La ingeniosa rótula de la base, junto con una pantalla orientable sobre un núcleo de LED esférico, permiten gran libertad de movimiento dirigiendo la luz donde se requiera. Servicial y precisa, con la movilidad de su batería y dos intensidades lumínicas, se adapta a toda necesidad poniendo el foco en la zona relevante, sin ningún protagonismo.
Despierta radiante al encenderse
Obra de Gabriel Ordeig Cole y Nina Masó, dos de los cofundadores de Santa & Cole, es un volumen totémico que manifiesta la expresividad de los colores, creando un juego de contrastes entre tonos fríos y cálidos. El resultado es una composición visualmente dinámica y equilibrada. Contemplación y figuración. Una secuencia que celebra la abstracción geométrica de Piet Mondrian o Theo van Doesburg.
Esta lámpara nació a contracorriente en 1985, en una era dominada por las frías luces halógenas y las estructuras de metal desnudo, y apostó por la coloración de la fluorescencia (actualmente LED) cuando aquella fuente luminosa era considerada azul y sin alma.
“Era un momento de ascenso del arte sin límites prestablecidos, muy dulce, muy bonito. Los críticos desataron la polémica para establecer la diferencia entre arte y diseño, polémica absurda porque recortaba la creatividad. Y ahí surge la Bella Durmiente”. —Xano Armenter
La pantalla se imprime hoy con tintas pigmentadas sobre un papel especial, logrando un acabado limpio, preciso y denso. Un laminado transparente la protege de la humedad y el paso del tiempo. Dos tapas escalonadas de madera lacada en negro en las puntas, cierran y enmarcan esta escultura mediante una rosca.
La reedición de 2025 mantiene las medidas originales, permitiendo reponer nuevas pantallas en las estructuras precedentes.
Las serviciales cerillas
La Mesita GO fusiona funcionalidad y singularidad. Sus patas cromadas, rematadas con generosos tacos cuya forma remite a la cabeza de las cerillas, elevan aparentemente sin esfuerzo el sobre de roble teñido en negro.
Se ofrece en dos opciones. Una fina superficie plana u otra con un cajón secretaire. Con robustez impropia para su tamaño, itinera con facilidad soportando toda carga.
Pantalla de época
La M64 de sobremesa es la última evolución que Miguel Milá desarrolló a partir de su versión de suspensión, galardonada con el Delta de Oro en 1964. Un diseño que marcó un hito en la consagración del diseño español como disciplina profesional.
Fiel a sus principios, esta versión sintetiza los elementos de la lámpara en metal cromado, dando protagonismo a su voluptuosa y sensual pantalla, disponible en 10 acabados. Proyecta un preciso cono de luz sobre la superficie mientras desprende un resplandor a través de su apertura superior matizada por un filtro.
Estrías singulares
Cirio Pana reinterpreta la gran vela de cera, histórico objeto de rito, a través de la porcelana. Su disco luminoso, mucho más potente que el de su hermana menor, se viste con una pantalla de igual altura que anchura produciendo una luz focal, amplia y envolvente. Con matices únicos en cada pieza, la textura acanalada evoca la suavidad y relieve del tejido de pana, con un trazo sutil de finas estrías verticales.
Fabricada a mano en Sargadelos
Un libro entre más libros
En 1986, mientras investigaba la mejor manera de iluminar su biblioteca, Oscar Tusquets necesitaba una lámpara adaptable a cualquier posición en la estantería, que ocupase poco espacio y pasase desapercibida. En sus propias palabras, “¿qué podía imaginar mejor que un libro?”.
Bib Luz tiene un cuerpo metálico con forma de libro, en blanco o gris aluminio, para ser colocada en estanterías, entre verdaderos libros. De la parte superior del lomo se avanza un fino brazo con un punto de luz orientable en su extremo que permite resaltar todo rincón. Además, se pueden interconectar múltiples unidades en serie con un solo enchufe a la pared y crear composiciones a distintos niveles. Siempre con excelente resultado, no deslumbrante, para quién busca entre los libros.
Un candil de última generación
Liberada de aceites, querosenos o cables, Sylvestrina viene a mano en toda ocasión. Su nombre procede de un pescador de Port de la Selva, Silvestre, un individuo alto, seco y elegante. Deja la mínima huella encima de la mesa, como una botella de vino. Basta con pulsar su base hacia abajo para accionar el interruptor, decidiendo así la potencia deseada, ya sea plena, media o ninguna.
Sylvestrina viaja plana y descompone sus partes en tres piezas –batería base, fuente de luz y pantalla circundante—, facilitando su reparación y favoreciendo una vida útil muy larga. Como novedad, se edita con acabado blanco.
La serenidad contemplativa
Shiro, literalmente “blanco” en japonés, es una palabra muy polivalente en la tradición filosófica del país del Sol Naciente que evoca vacuidad, honor, pureza y serenidad. Lejos de ser simplemente ausencia de color, Shiro representa un vacío lleno de potencia, una expresión de energía contenida. La disposición espiritual que invita a la contemplación y al descubrimiento.
Esta lámpara de exterior establece un diálogo entre arquitectura y jardín, integrándose con fluidez en su circunstancia. Es un objeto racional y pulcro, donde la estructura no encierra sino que filtra el flujo luminoso a través de unas lamas dispuestas en forma de cubo. El resultado es una iluminación suave y rasante, que genera una atmósfera de calma y equilibrio entre el espacio exterior habitado y la naturaleza abierta.
Disponible en tres tamaños, puede instalarse de forma fija o autoportante. La versión menor ofrece además diversas posibilidades: con batería, con cable o elevada en forma de baliza.
Sutileza de luz mínima
Hay presencias que se afirman con la llegada de la noche. Las estrellas del cielo, las luciérnagas del campo o las brasas del hogar se manifiestan cuando el sol declina. Así es esta lámpara pensada como luz de compañía, propia para la música, la conversación o el amor. Allí donde anochece cabe La Colilla.
Concebida para uso en sobremesa o colgada en la pared, la Lamparaprima se constituye por una varilla metálica que soporta un tubo LED, que lleva a su vez una pantalla rotatoria en forma de visera. Pete Sans, doblando una percha de ropa, dio con una solución ingeniosa y expresiva en lo que terminaría siendo su primera lámpara comercial y segundo producto editado en la historia de Santa & Cole.
Constituida por un tubo translúcido producida en dos versiones de tamaño, la ya habitual de dos metros y la recientemente reincorporada al catálogo de un metro, la superficie suavemente matizada apantalla una serie de bombillitas de neón en su interior que producen un consumo total irrelevante y tienen una larguísima vida útil, al punto que se entrega sin interruptor para que se deje siempre encendida. Con opción de suspenderla por un hilo fino y resistente, produce la ilusión de estar flotando en el espacio. Y múltiples son sus usos en dormitorios o salones, como piloto permanente en pasillos, escaleras o porches, e incluso como amable custodia de los sueños infantiles.
Compañera de aventuras o sosiegos
Siempre sobria, Cestita Alubat está preparada para todo tipo de excursiones, en interior y exterior, gracias a su cómodo manejo. La robustez del aluminio, disponible en acabados negro, verde inglés o naranja rojizo, contrasta con la delicadeza de su versión original en madera y vidrio.
La familia Cesta se inspira en la tradicional linterna que ilumina las casas de la costa, las fincas campestres y las terrazas abiertas. De la intención de elevar el globo, nacen estructuras que abrazan y dotan una misma forma de diversas funcionalidades. Cestita Alubat es la opción más resistente. Sólida aun siendo liviana, y con tres intensidades de luz –plena, media o baja–, se descubre como una estupenda compañera para todo tipo de aventuras.
Descargas
Contacto
Consultas comerciales y proyectos
Sede central y Galerías
Galería Santa & Cole Belloch
Ctra. C-251 Km. 5,6 Parc de Belloch, 08430, BarcelonaAbierta sólo bajo cita previa.
Ver mapa galeria.belloch@santacole.comGalería Santa & Cole Barcelona
Carrer d'Enric Granados, 68, 08008 BarcelonaHorario: de martes a viernes, de 10 h a 14 h y de 15 h a 20 h, sábado, de 10 h a 14 h
Ver mapa T. +34 936 397 960 galeria.barcelona@santacole.comGalería Santa & Cole New York
907 Broadway 4th Floor, New York, NY 10010.Horario: de lunes a jueves de 9 a 17h y viernes de 9 a 15h
Ver mapa T. +1 (646) 360 2995 galeria.newyork@santacole.comGalería Santa & Cole México
Campos Elíseos 158, Polanco, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.Horario: de lunes a viernes de 9h a 18h, sábado cerrado
Ver mapa galeria.mexico@santacole.com